El cultivo del maíz es uno de los más relevantes y simbólicos de nuestra nación, no solo por su crucial función en la dieta de los mexicanos, sino también por su relevancia cultural, dado que el maíz constituye un componente esencial de la cosmovisión de las comunidades indígenas de México.
Incluso existe una deidad específicamente dedicada a representar al maíz, llamada Cintéotl. La representación de este Díos Mexica podría manifestarse de diversas maneras dependiendo de la variedad de maíz al que se estuviera aludiendo, ya que este se empleaba para diferentes propósitos dependiendo de su color.
En esa época, las variedades más empleadas incluían: el maiz en tonos blanco, negro, rojo y amarillo. Según las creencias prehispánicas de esta comunidad, los granos son utilizados para preparar bebidas embriagantes que se utilizaban en rituales sagrados, las cuales se hacían exclusivamente bajo la protección y encargo del Díos Cintéotl.