Características de instalaciones
Principales factores que se deben tomar en cuenta en el diseño de una granja porcina:

Ubicación. Se recomienda construir las instalaciones en un terreno alto, bien drenado y con fuente de agua. Clima. Se debe tomar en cuenta la orientación de los vientos para evitar problemas de malos olores. En climas cálidos tropicales las instalaciones deben proveer un ambiente fresco y permitir la ventilación por lo cual las construcciones son menos costosas que en climas fríos, donde los cerdos los lechones necesitan fuentes de calor. Sistema de explotación. El costo de las instalaciones varía según el sistema de producción: ciclo completo, segregado en tres sitios; o el grado de tecnificación: en confinado intensivo, extensivo o mixto.
Tipos de producción. Si la granja está destinada a la cría de cerdos para la engorda se requerirá un mínimo de instalaciones: corrales de inicio, desarrollo y engorde, con sus respectivos comederos y bebederos. Producción de lechones: Se necesitan todas las instalaciones para el pie de cría, donde los lechones se destetan a 28 días. Producción en ciclo completo: Requiere de mayor inversión en instalaciones para todas las etapas productivas de los cerdos.
- Necesidades de espacio vital. Esto determina el tamaño de las instalaciones y la cantidad de equipos piscícolas e infraestructura
- Calcular el número de espacios vitales para verracos, jaulas o espacios para cerdas gestantes
- numero jaulas de lactación, corrales para lechones destetados, espacio para cerdos en crecimiento, engorde y espacios para las cerdas y verracos de reemplazo.
Necesidades de agua. Es necesario contar con un buen suministro de agua en cantidad y calidad para todas las necesidades de la granja, especialmente para el consumo de los cerdos y la limpieza de las instalaciones.

Instalaciones de gestación
La nave de gestación alberga las cerdas jóvenes desde la cubrición fértil y las adultas desde el destete hasta unos días antes del parto. El alojamiento puede estar diferenciado en dos espacios
uno para las cerdas desde el destete hasta finalizar el primer mes de gestación, una vez constatado el diagnostico de gestación positivo, (nave de cubrición control, 4-6 semanas)
otro para el resto de la gestación (nave de gestación confirmada, 11-12 semanas).
Durante el periodo cubrición control las cerdas suelen alojarse en jaulas individuales
Fuente de alimentación
Al destete el lechón tiene que adaptarse a una dieta sólida en comparación con la dieta líquida suministrada por la marrana.
Equipo
pagina desarrollada por LEO NAJERA Y MHIA TERESA en colaboracion con SEGUNDO PECUARIO

LEO NAJERA

MHIA TERESA
